Tiempo de vacaciones, tiempo de menos actividad, de distensión, de reposo y por qué no, de reflexión e incluso de inflexión. Los bloggers tenemos agenda propia y podemos aprovechar de varias maneras este «time out»
¿Qué hacer con tu blog en tiempo de vacaciones?
Decía Jonathan Swift que “Los ratos de ocio son el tiempo apto para hacer algo provechoso”. Las opciones son infinitas y estas son sólo algunas propuestas para emplear esos ratos y optimizar tu blog
1.- OPERACIÓN BIKINI. Pon tus imágenes a régimen.
Uno de los grandes pecados del SEO es la velocidad de carga y sin embargo una de las cuestiones que más fácil remedio tiene.
Así que nunca está de más fijarnos en nuestro blog y verificar que las imágenes estén optimizadas y que no nos estén generando un problema de velocidad. Hay muchos y buenos tests de velocidad online que tras un breve test (en ocasiones pasa por poner un link) nos brindan unos resultados de análisis muy claros sobre si nuestra página web posee contenido multimedia demasiado grande o de un elevado peso en megas.
Este artículo de Ignacio Santiago contiene 8 herramientas para medir la velocidad de carga de tu página web. Una vez tengas localizadas aquellas imágenes estén un poco “pasaditas de peso”, ponlas a régimen. Yo habitualmente utilizo TinyPNG, pero te sugiero que consultes el post ¿Cómo comprimir imágenes sin perder calidad visual? de Jose Facchin, un blogger estrella en esto del SEO On Page que se explica con mucha sencillez
2.- ENRIQUECE, NUTRE E HIDRATA (Enriquece tus contenidos)
Revisa tu blog, vuelve a leer ese post que colgaste hace un año y no has vuelto a mirar. Te sorprenderá cuánto has crecido.
Encontrarás artículos de los que estarás muy orgulloso y quizá te apetezca ir más allá y darle un toque de perfección. En cambio encontrarás artículos muy mejorables, con no muchos caracteres o pobres en general. Ponte con ellos, amplíalos, añádeles carga informativa agregando algunos enlaces externos a otros blogs o agrégales una buena infografía que los refuerce. Seguramente pensarás cuánto mejor sería ese mismo artículo si lo hubieras escrito ahora, que eres más completo, que has ganado experiencia y conocimientos nuevos; entonces reescríbelo.
Es posible que hayas escrito con menos tiempo y con una agenda más apretada que la que puedas tener en el verano, de modo que, ahora que tienes más horas, aprovéchalas para enriquecer tus textos y añadirle tres o cuatro párrafos más a tus posts más cortos.
En fin, enriquece tus artículos, nútrelos de energía nueva. Hidrata tu blog
3.- PONTE AL DÍA. Actualiza tu información
Este es de los temas importantes, qué tan actualizados está tu contenido. Un contenido muy antiguo puede ser automáticamente rechazado por el lector por considerarlo poco válido, “desfasado”, así que conviene tenerlo cuidadosamente actualizado. Mucha gente opta por colocar la fecha de última actualización y hay temas que directamente ofrecen esa posibilidad, lo cual puede resultar más fiable para algunos lectores.
Uno de los formatos más recurrentes en los blogs actuales son las listas, son fácilmente posicionables por lo que han ganado mucha popularidad y es extraño encontrar un blog que no tenga alguna que otra lista: Los 10 mejores museos del Romancitismo, Las 40 mejores aplicaciones para móviles o Los 50 mejores alimentos para adelgazar.
Pero todo es cambiante y un blog responsable de sus contenidos que quiera conservar el buen estado de su reputación, debe estar pendiente de que sus contenidos mantengan vigencia, frescura y veracidad. Puede que uno de esos 10 museos haya cerrado o esté de reformas desde hace un año, puede que alguna de las 40 aplicaciones haya dejado de existir o que hayan publicado un informe médico con graves contraindicaciones en el abuso de uno de esos 50 alimentos para adelgazar.
4.- REBUSCA EN TU ARMARIO. Republica tus contenidos
Si has hecho bien los deberes, tendrás una buena cantidad de contenido de calidad atemporal, contenido que puedes volver a publicar. Este tiempo vacacional es una oportunidad estupenda para tirar de ese contenido si no estás en disposición de crear contenido nuevo y moverlo en las Redes Sociales.
Ponte manos a la obra, usa tu creatividad y crea nuevos títulos para compartir esos contenidos, dales otra perspectiva. Si tus artículos son lo suficientemente largos y ricos en información podrás sacarle mucho partido.
Este vídeo de Lucas García, creador de SocialMood, cuenta su método Tuit and Shout para republicar contenido en Twitter. Se puede decir con muchas más palabras, pero él personalmente lo explica así de bien:
5.- SI TE VAS DE REBAJAS, OJO CON LAS ETIQUETAS (H1, H2, H3)
Los títulos, los subtítulos, la estructura que hagas de tus artículos le sirven de guía a Google para valorar la calidad y confianza que merece tu sitio. Analiza con detenimiento cómo has maquetado tu contenido y si has hecho un uso efectivo y razonado de las etiquetas H1, H2 y H3.
Si notas que no lo has hecho del todo bien, tómate un tiempito para volver a estructurar esos contenidos poniendo un poco más de empeño a la hora de situar tus keywords y de organizar.
En Cómo utilizar correctamente las etiquetas de encabezado de Html, Héctor Mainar ofrece una buena explicación sobre lo que es y lo que no es una etiqueta de encabezado y cómo dar empleo a cada una de sus variantes.
6.- CAMBIA DE LOOK (Revisa otras plantillas)
Qué tal un cambio de look durante estas vacaciones. Quizá llevas mucho tiempo con tu misma plantilla y no termina de convencerte, o quizá te esté apeteciendo probar otras plantillas y atreverte con otros colores o tipografías con las que te identifiques más o reflejen con mayor fidelidad el espíritu de tu marca.
Ahora que hay menos ojos mirando, atrévete y prueba un poco, investiga, bájate un par de temas y juega con las posibilidades que te ofrece cada uno nivel visual, cómo muestra tu contenido, qué resalta o qué disimula. Analiza cuáles son tus propósitos, qué quieres mostrar y quizá encuentres un tema que se ajuste mejor a tus necesidades.
Aquí tienes un Top Ten de plantillas para WordPress que Cláudio Inácio ha publicado recientemente en su blog y que podría darte algunas ideas y las recomendaciones de Miguel Florido para Elegir el Mejor Tema en Themeforest
7.- RECICLAR, RECICLAR, RECICLAR. Da Nueva vida a tus contenidos
Reutiliza tu contenido, recíclalo y dale nueva vida y sácale partido. Hay muchas maneras de reutilizar un material que ya tienes trabajado, podrías por ejemplo, adaptarlo a otro formato
Si tienes una entrevista en vídeo, podrías transcribirla o montarte unas buenas slides con fotos que tomaste durante la entrevista y un resumen de las respuestas. Se trata de rescatar material y aprovecharlo para generar contenido nuevo.
Si ahora mismo no tienes muy claro cuáles de tus contenidos puedes reciclar o cómo puedes hacer para rescatarlos, te aconsejo combinar estos dos artículos: Conviértete en el rey de la reutilización de contenidos, de SocialMood y las Recomendaciones de Vilma Nuñez para Reclicar Contenidos
8.- ANALIZA QUÉ TE SOBRA Y QUÉ TE FALTA. Analiza tus pluggins, elimina o incorpora
Nos encantan plugins, cada vez que descubrimos un nuevo plugin queremos hacernos con él y así vamos acumulando más y más plugins. Si tenemos demasiados, con el tiempo incluso se corre el riesgo de olvidar qué funcionalidad tenía alguno en concreto, además a veces sucede que algunos tienen incompatibilidades con otros o incluso se puede tener varios plugins que compartan prestaciones y ocurra entonces que tengamos una duplicidad innecesaria que además nos supondrá una disminución en la velocidad de carga de nuestro site.
El número ideal de plugins instalados no es una cifra absoluta, sino que se ajusta a las necesidades de tu sitio. Esta selección de Los Mejores Plugins para WordPress, de Ernesto G Bustamante podría ayudarte a decidir con qué plugin quedarte y de cuál es tiempo de deshacerte.
9.- PREPARA LA VUELTA AL COLE
Enero y Septiembre son los meses de los propósitos, la vuelta al cole tiene el mismo efecto de arrancada que el nuevo año. El mismo efecto renovador, las mismas ganas de hacer algo nuevo, de conseguir nuevas metas y llegar más lejos, de modo que aprovecha este previo a la vuelta al ruedo para dejarlo todo en orden de cara a la arrancada.
Planificar tu contenido y tener un calendario para tu blog te permitirá librarte del “qué publico hoy”, te cubre las espaldas y sobre todo se consigue un considerable ahorro de tiempo.
Hay plugins que te facilitan la tarea o la tradicional hoja de Excell, pero yo sigo pensando que lo mejor es tomar un papel en blanco y un boli apetecible (sí, hay bolis muy inspiradores) y hacer un poco de brainstorming antes de empezar e ir anotando ideas para luego ubicarlas en una buena tabla o plantilla.
Para que leas otras reflexiones, aquí te dejo un análisis de David Soto con Argumentos a favor y en contra de un Calendario Editorial para Blogs y un Índice creado por Eva Sanagustín como guía para preparar una estrategia de marketing de contenidos, un artículo bastante corto pero muy esclarecedor
10.- Modo OFF
Esta es la única opción que no recomiendo, pero desde luego también es lícito que te tomes un tiempo de relax, descanso total para renovar energías. A fin de cuentas, como diría John Ernst Steinbeck, «El arte del descanso es una parte del arte de trabajar»
Puedes conectarte en modo OFF e irte a hacer castillos de arena frente al mar, pero desde luego sería una buena idea dedicar estos días de calma para analizar qué hacer con tu blog para optimizarlo y enfrentar una nueva etapa de trabajo con fuerzas.
Estas son mis sugerencias y sin dudas pondré en prácticas algunas de ellas, y tú, ¿qué vas a hacer con tu blog durante las vacaciones? Me encantaría que me dejaras un comentario contándomelo y que compartieras este post en tus redes sociales.
Un saludo y muchas gracias por visitarme.
Hola,
Nunca está de más el descansar, aunque sea un descanso activo y se siga teniendo la mente ocupada dando vueltas…
Aunque pienso que es bueno el desconectar 100%… aunque solamente sean unos días.
Un saludo
Pues «a descansar» se ha dicho, Luis y que tengas unas felices vacaciones. Gracias por pasarte