10 Mujeres que me han inspirado este año


Cuando una etapa termina conviene hacer una breve meditación, pensar en qué nos ha dejado. Un año es a fin de cuentas eso, una etapa, un ciclo de más de 300 días en que dividimos el tiempo y nuestra edad. En mi factura de 2015 han salido algunos nombres y he querido hacer una corta lista en femenino.

mujeres que me han inspirado

Fotograma de «8 Femmes» (2002) Dirigida por François Ozon

 

Estas son diez mujeres que de una manera u otra han estado presentes en mi último año, algunas me han inspirado en el plano profesional, otras en mi vida personal. No están en orden de importancia, de hecho la más importante la he colocado justo al final. 🙂

¡Gracias a todas!

Dolores Vela

Dolores Vela no merece una mención en este post, merece un post enterito sólo para ella. Una filóloga enamorada de la tecnología, que aúna en su karma esa combinación entre la ternura de quien entiende la palabra y la agilidad mental que supone la velocidad del mundo 2.0

Su blog de social media fue una de las grandes referencias que tuve en su día del social media y cuando necesito una dosis de objetividad, regreso a él. Directa, analítica, y sobre todo con un sentido común aplastante, Dolores Vela comparte su conocimiento con generosidad, casi amistosamente.

Disfruto tenerla entre mis amigos de facebook porque me permite ver sus otras aristas: su amor por los animales, su locura star wars o descubrirla detrás de una batería, con esa candidez y esa tranquilidad tan suyas. La serenidad de la Vela contrasta muy bien con la solidez de sus argumentos cuando está en conferencia, por remarcar aquello de que “se puede decir más alto, pero no más claro”, porque cuando esta mujer pone por delante su arsenal de conocimientos, no necesita alzar la voz.

Dolores Vela, esa pionera que merece todos los homenajes, míos y del sector.

 

Élia Guardiola

Anda por ahí hablando del Marketing de las Emociones, y es que de emocionar entiende mucho esta mujer apasionada, siempre a punto. Habla de nexos de unión, algo que se le da muy bien, tender hilos que fortalezcan redes. Trabajadora, siempre despierta, siempre conectada. A menudo hemos coincidido a esas horas intempestivas en las que ya los racionales se han ido a la cama, cada una trabajando en lo suyo, con poco tiempo para interrumpirnos, pero encontrando siempre dos minutos en los que nos quepa un hola, una risa. Una amistad virtual, nacida ya ni me acuerdo cómo.

Decía Saint-Exupéry en Le Petit Prince que “domesticar” es “crear ligaduras”, será por eso que cada mañana antes de abrir mi facebook sé que esta pequeña mujer se ha molestado en colgar una foto del cielo visto desde la sierra madrileña, un diente de león atravesado por la lluvia o una frase reflexiva para comenzar el día. Será por eso también que un Mamut epiléptico con nombre psicoanalista y simpático, que duerme en raras posturas y tiene canal propio en Youtube, es ya parte de mi realidad virtual.

Este mes ha sacado un artículo sobre el Storytelling por ahí por el blog de Semrush, y me resultó familiar al verlo, porque recordé cuántas noches atrás me contaba lo mucho que estaba trabajando en él, y cómo crecía y crecía. Porque es así, cuando se pone pasión, no sabemos cómo contenerla, ¿quién le puede acaso poner límites a la emoción? Élia, no.

Cierra el año además con la buena noticia de estrenar blog en www.eliaguardiola.com, que desde ahora será uno de los blogs referentes del social media y un lugar propio donde leer a Élia de primerísima mano.

 

 

Imilka Fernández de PosadaQuien no haya emigrado, no sabe qué es emigrar. Nadie puede entender lo que es hacer esa maleta, guardando sólo lo imprescindible, lo que no puedes dejar atrás, lo que quieres llevar siempre contigo. A Imilka le ha tocado dos veces hacer ese viaje sin retorno. Hasta Estados Unidos le ha llevado la que quizá sea su última partida y allí, junto con la también musicóloga Mirna María Guerra, ha fundado Worldwide Cuban Music, una compañía que pretende salvaguardar el trabajo de los músicos cubanos que viven alrededor del mundo, lejos de la isla donde se hicieron músicos, un mismo acento que se expresa en el viento de una trompeta, en la tecla de un piano y en las cuerdas de una guitarra.

Cuando vivía en Galicia, un día vino a nuestra cuevita madrileña de Lavapiés y allí estuvimos rumiando sus sueños, todos en beneficio de la música, su gran pasión. Este año la he visto enfrascada en los Grammy Awards desde Miami y me ha hecho muy feliz saberla sacando adelante sus proyectos. Una mujer de una calidad humana altísima, que merece que la vida le premie sus virtudes y sus esfuerzos.

 

Maria Lázaro

Con diferencia una de mis bloggers favoritas, habla en corto sobre marketing y redes sociales, artículos cargados de detalles que no dejan cabos sueltos. Algunos directamente los imprimo –confieso-, porque me gusta tenerlos a la mano. Tal es la rigurosidad de esta profesional que la mayoría de sus posts requieren como mínimo un par de lecturas.

María Lázaro es además “la gran tuitera”, la que más me hace disfrutar. Nunca comparte por compartir, sino que agrega un comentario agudo, cariñoso o simpático. El blog de Socialbro es por el que normalmente me rijo para sacarle más partido a Twitter, pero María en muchas ocasiones me ha descubierto una manera más potente de aprovechar algunas funcionalidades de esta red.

Sí, su especialidad es LinkedIn, de hecho tiene un ebook que no dejo de recomendar, pero para mí es la reina del hashtag, la gran maga de la ocasión. Si el #FF de cada viernes, ese que se ha convertido ya en un guiño casi afectivo entre tuiteros, cumpliera con el objetivo real de recomendar una cuenta, entonces yo cada viernes tendría que recomendar la suya. María Lázaro no tuitea sin más, va más allá y aporta un valor añadido, desde la reflexión, desde el humor, con la inteligencia aguda que tanto la caracteriza.

Una mujer de esas que suman, de esas que te llevarías a casa.

 

Desirée Bela-Lobedde

Encontré a esta blogger en YouTube y me cautivó desde el primer momento. Qué grande. Tiene un blog de belleza; ella, que se hartó de no encontrarse en las revistas del mundillo, de no ver su cuerpo reflejado en las páginas de Vogue, que se cansó de que la publicidad no incluyera su tipo de pelo o su piel. Una mujer que se asume en su belleza tal cual. Admirable, no ya porque rescata a una minoría en España, sino por su discurso firme, su mensaje de aceptación más allá de los consejos de maquillaje y peluquería.

Las mujeres somos víctimas de millones de mensajes diarios, ataques constantes a nuestra autoestima, seamos como seamos pareciera ser que se espera aún más de nosotras. Cuando encuentro a una mujer que no se tambalea ante tanta ofensiva y es capaz de sonreírse y sonreír, no me queda más que sumarla a mi carro de inspiraciones.

Llena de energía, de buena vibra, siempre muy “on”, como dice ella. Despide el día agradeciendo cosas, literalmente dando las gracias en Facebook a personas concretas por hechos diarios que hacen su vida mejor. Hoy soy yo quien agradece que Desirée haya aparecido en mi horizonte. Bienvenida.

 

 

Eva Collado
Si lees “Eva” de derecha a izquierda, resulta un “Ave”. Mucho de pájaro tiene esta mujer siempre activa, perpetuamente dándole a las alas, sin dejar una pluma quieta. Me encanta oírla hablar, casi nunca dice cosas huecas o faltas de razón. Transmite con una fortaleza y una seguridad capaces de convencer al más descreído. Así es la Eva conferenciante, la entrevistada, la que responde.
Luego, en Facebook, esa red donde nos permitimos otros tonos, termina el día con reflexiones personales, comparte fotos amigables, comparte bondades. Este año los que la tenemos de “amiga”, hemos podido acompañar su alegría y las emociones que le han traído la publicación de su libro Marca eres Tú. Hemos sido testigos de casi todas las etapas por las que han ido cursando el libro y su autora. Es lindo ser testigo.
Más allá de su faceta profesional, Eva también es Ave en su vida diaria. Las aves son unas madres muy interesantes, son las grandes constructoras de nidos –todas las madres creamos un espacio, pero las aves lo hacen de un modo impresionante- luego alimentan también de un modo singular, no como los mamíferos… que nos tumbamos y permitimos. Y luego enseñan a volar, a partir. Con diferencia, en eso ganan a otras madres, las aves saben dejar volar, dejar ir. Eva Collado a menudo se muestra con su polluelo, madre amorosa.
Un día muy jodido para mí, de esos en los que tus hijos te quitan tiempo del que quieres dedicar a tu profesión, pero sabes que SU tiempo no va a volver y tienes que posponer la profesión con alegría… Eva había colgado una foto con su hijo y sentí calma. Organicé mis prioridades – ejercicio diario- y recordé lo verdaderamente importante.

 

Mayda Bustamante

Entre IVAs descabellados, sudafricanos indecisos y directores poco serios se nos vino abajo un Quijote multirracial y con ello otras paredes. Un efecto dominó que ha ido derribando una cosa tras otra. Pero lo importante es seguir en pie, y a la búsqueda de nuevos descubrimientos.
A veces cuando creemos que el final está ahí, que ese es el fondo del pasillo sin salida, descubrimos que hay una puerta que nos conduce a otro destino y que sólo hay que empujar y pasar. Porque esa es la magia de la vida, que todo es cambio, que nada permanece y que debemos ser flexibles para poder fluir con ella.
Aprender, siempre aprender, porque hasta el último día todo puede devenir en grata sorpresa.
Sé que empujarás la puerta y algo mejor estará esperando en 2016.

 

Paca Muñoz
El 2015 comenzó con una contienda arrasadora e injusta sobre las doulas, esas mujeres que acompañan a otras mujeres durante su embarazo, el postparto y sobre todo durante la labor del parto. El colectivo de matronas, apoyado por el Consejo General de Enfermería lanzó un informe donde las tildaba de sectarias, de intrusas y de poco profesionales. Los medios de comunicación enseguida entraron en el juego, algunos –los menos- con posturas imparciales, otros muy posicionados y algunos muy alarmistas, como el Equipo de Investigación, de La Sexta, que casi hace un corto de terror en su afán de “mostrar la realidad”
Mi amiga Paca Muñoz, ese duende que la vida me regaló hace ya tantos años que no quiero ni echar cuentas, es doula. Doulas hay muchas, pero Paca es la mejor. Ya era doula antes de que ningún papel lo certificara, antes de que ningún curso la abalara, antes de haberse encontrado con Odent. Paca es espíritu.
Quiso el destino que yo estuviera muy embarazada en el momento del linchamiento y esa circunstancia doble hizo que yo pudiera acompañar a Paca en todas las etapas de lo que fue un larguísimo trago. Pude sostenerla como ella me sostuvo a mí tantas veces a lo largo de mi vida, incluidos mis tres partos. Pude hablarle, escucharle y apoyar literalmente su lucha y eso me hizo mucho bien, estar a SU lado.
2015 marca un punto de inflexión en la carrera profesional de esta amiga mía, y me da mucho gusto haber sido testigo y parte de esa experiencia triste que dejó cosas bonitas además. Vivo orgullosa de ti y agradecida de tenerte en mi vida.

 

Ana Lucía
Ana Lucía cruzó las aguas desde París hasta Bogotá esperando ver a su padre enfermo.
Cuando llegó, lo vio y entendió que su padre había traspasado el umbral de la enfermedad. Con la guadaña de la muerte le habían recortado la barba imprescindible. Los cristales que se interponían entre el mundo real y su miopía atroz también le habían sido retirados. Así encontró a su padre, mi Luchita del alma, convertido en unos huesos anclados a la vida por amasijo de cables. Y se le quebró el corazón.
Lo que no se rompió fue el amor, la entereza. A veces los hijos nos convertimos en los padres, y he ahí que su padre era el bebé y ella madre amantísima impulsándole a vivir.
Todavía me duele el llanto traicionero y delator, rajándole la voz al otro lado del teléfono, contándome, bajito para que nadie la oyera. Para no oírse a sí misma decir que su padre podría dejarla, dejarnos a todos.
Entonces Carlos escuchó a su hija. Le tiñó, con sus ganas de vivir y de amar, de rojo el traje a la Muerte y le dio la espalda. Regresó con sus hijas, su mujer y los suyos, porque entendió que el amor puede más que unas cuantas tripas cosidas y empatadas unas con otras.
Este año Ana Lucía tocó fondo y resurgió desde el miedo. Gracias, Carlos, por regresar.
Gracias, Ana, por inspirarme tanto y siempre, pero este año, más.

 

Amada

Mujejes

Sí, amor, tú eres mi regalo de 2015 y mi mujer favorita de este año y de todos los que vengan a partir de ahora. No sabía qué imprescindible eras en mi vida hasta que te vi. Cuando te tuve sobre mí, pequeñita mía, no entendí como había sido capaz de vivir tantos años sin ti. No voy a escribir aquí cosas tuyas y mías, ¿verdad? Mami y Amada guardan sus diálogos para la intimidad. Pero no quería dejar de nombrarte, vida, porque eres sin duda, mi mujer preferida, la que más me inspira.

Este post ha sido escrito con la música de Yann Tiersen como fondo, en un diciembre muy otoñal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *