Si has asistido a más de un evento de marketing y has salido con más dudas que cuando entraste, entonces definitivamente PRO Marketing DAY es el congreso que estás buscando .
¿Qué lo hace diferente y por qué lo recomiendo? Te lo cuento en este post, no pierdas detalle.
Pro Marketing Day: Qué, cómo, cuándo y dónde
Qué: PRO Marketing DAY es un congreso de marketing totalmente práctico. Está pensado para que los asistentes se vayan a casa con las ideas claras y un montón de recursos para poner en práctica.
Se presentarán 11 ponencias y 2 casos reales -te lo dije, es un evento diferente-.
Serán 9 horas intensas en las que no vas a parar de aprender cosas.
Quién organiza: AulaCM, Escuela de Marketing y Comunicación y el canal MarketinTV.
Si todavía no los conoces, te cuento que el blog de AulaCM ha sido ganador de los Premios 20Minutos en la categoría de “Economía y Negocios”. Además tienen un Bitácoras al mejor Blog de Marketing y Social Media.
Son especialistas en marketing digital, así que estarás en buenas manos.
Cuándo: El próximo 1 de abril.
Dónde: Teatro Goya (Calle Sepúlveda, 5. Madrid)
¿Por qué es un evento diferente?
Corrígeme si me equivoco (ahí tienes la zona de comentarios para hacerlo) pero en la mayoría de congresos de marketing, los asistentes no son más que meros espectadores escuchando idílicas teorías.
En PRO Marketing DAY van más allá y te explico por qué:
– 2 Ejercicios sobre Casos Reales: No, no es una ponencia más. En dos momentos del congreso los 11 ponentes van a proponer ideas para resolver un caso real.
¿Adivinas lo mejor? Tú puedes ser el protagonista… más abajo te digo cómo.
– La mayoría de las conferencias se basan en situaciones reales. Echa un vistazo al programa y verás que no te miento.
– Está orientado a empresas con poco presupuesto.
– Te vas a casa con un montón de ideas muy prácticas para poner en marcha desde el primer día, fáciles y muchas de ellas a coste cero.
¿Quieres que tu empresa sea una de las protagonistas?
Si quieres que tu empresa opte a ser uno de los casos de estudio que se analicen en el congreso, solo tienes que indicarlo a la hora de comprar tu entrada.
Con ello conseguirás que todos los ponentes se centren en generar ideas y soluciones para tu caso particular. ¿Te imaginas que lujo? ¡Grandísimos profesionales creando estrategias para tu empresa!
Además, seguro que consigues unas cuantas visitas a tu web y ganas visibilidad ante todos los asistentes.
Qué viene incluido en tu entrada
Si te parece poco vivir en primera persona uno de los más grandes eventos de marketing del año, te recuerdo que la entrada además incluye;
– Acceso a los vídeos del evento por tiempo ilimitado.
Si algo no te quedó claro o quieres volver a escucharlo, puedes volver al material audiovisual del evento cada vez que quieras
– Regalos de los patrocinadores:
Los patrocinadores han cedido una serie de descuentos y regalos exclusivos para los asistentes.
Este post lleva regalo
Una de las cosas buenas de tener un blog es poder hacer regalos de vez en cuando. Así que déjame regalarte un pequeño descuento:
Introduciendo el código OFERTAMILENA en la página del evento PRO Marketing DAY o entrando directamente en este enlace a Evenbrite te llevas un 10% de descuento.
Networking: No olvides tus tarjetas que la cosa promete
En PRO Marketing DAY también han pensado en momentos para hacer networking de calidad.
Más de 500 participantes, o lo que es lo mismo, más de quinientas posibilidades de conectar. Una magnífica ocasión para que te relaciones con los profesionales adecuados y consigas potenciar tu red de contactos.
Ni se te ocurra irte antes de tiempo que el Beerworking arranca a partir de las 20h.
Prepara tu visita a #ProMarketingDay
¿Qué tanto te preparas cuándo asistes a un evento de marketing o ventas?
No creas que todo el partido que le puedes sacar al evento será el propio día de celebración. Ponte manos a la obra desde ahora mismo.
Una vez hayas comprado tu entrada, puedes hacer varias acciones que te ayudarán a aprovechar mejor tu inversión. (Sí, es una inversión, así que tienes que rentabilizarla)
- Networking con estrategia:
Rastrea en twitter qué otros profesionales piensan asistir al evento y comienza desde ya a desarrollar tu networking.
Podéis crear un código para reconoceros (lo de la flor en la solapa está muy visto), pero no te fíes de las fotos del perfil que a veces no se ajustan a la realidad. - Ojo a los ponentes:
Analiza bien a los ponentes en caso de que no los conozcas y verifica en qué pueden ayudarte. Llévate un par de preguntas para cada uno. No pierdas la oportunidad de obtener información de primera mano. - No seas pasivo.
Aprovecha esta oportunidad y ten una actitud verdaderamente proactiva de cara a mejorar las ventas de tu empresa.
No te quito más tiempo. Si te parece, nos vemos el 1 de abril en el Teatro Goya, porque yo no me lo pienso perder.
Comparte este post en tus redes sociales para que llegue al mayor número de emprendedores y empresarios.
Muy buena esta página me gusta por su buen contenido