Mujeres creativas iconos de la Publicidad


No sólo talento necesitaron las mujeres que decidieron encauzar sus carreras profesionales en el mundo de la publicidad. El género era un verdadero obstáculo para estas creativas. Si quieres conocer la historia de estas grandes publicistas y descubrir algunas de sus campañas, sigue leyendo.

mujeres creativas iconos de la publicidad

 

Cuando era pequeña a menudo cotilleaba en unas revistas que tenía mi abuela. En su habitación de un barrio pobre de La Habana atesoraba una buena colección de revistas Vanidades.

Yo me quedaba maravillada con los anuncios. Permanecía horas hojeando aquel papel amarillento y frágil, disfrutando de cada anuncio. En la gran mayoría de ellos todavía no se empleaba la fotografía, sino el dibujo.

Detrás de varios de esos ads estaba la firma de algunas de las mujeres que aparecen  en este artículo. Creativas decididas a imponer su valía en una industria dominada por hombres. Muchas quedaron en la sombra, otras lograron inmortalizar su nombre. Este artículo es un homenaje a todas ellas.

Mujeres creativas que cambiaron la Historia de la Publicidad

 

Margaret Fishback Antolini: Del slogan al verso

¿No es acaso la redacción publicitaria una forma de hacer poesía? Margaret Fishback es todo un ejemplo. Esta norteamericana nacida en Washington fue poeta, escritora, columnista y desde luego, una redactora publicitaria de enorme prestigio.

Fishback escribió como freelancer para muchas de las firmas más importantes de Estados Unidos. Creó campañas para Arrow, Borden Company, General Foods Corporation, DuPont, A & P o Pabst Brewing Company.

Su trabajo en Macy’s fue el punto de partida hacia la creación publicitaria. En 1926 comenzó a trabajar allí como asistente de redacción. Fue escalando dentro de la empresa hasta que la abandonó en 1942 con el cargo de redactora jefe de la compañía.

Fue toda una pionera utilizando la ironía y la jocosidad en los anuncios, que recogían de alguna manera el espíritu de la época. Según Stanley Goodman, compañero de profesión, «Su estilo fresco e inteligente, imprimió carácter a la publicidad de Macy’s y aumentó su número de seguidores».

En el mundo de la publicidad era más que reconocida, pero fue el verso  quien la dio a conocer al público general, aunque también hizo prosa.  Escribió sobre romance y la vida en Manhattan en un tono irónico, quizá semejante al de su contemporánea Dorothy Parker.

El New York Times y el New York Herald Tribune le publicaron en más de una ocasión. También dejó huella en revistas como Cosmopolitan, Glamour, Good Housekeeping, Mademoiselle o la célebre Reader’s Digest.

Bernice Fitz-Gibbon: no sólo ads.

No por casualidad su nombre brilla en el Hall of Fame de la American Advertising Federation. Bernice Fitz-Gibbon fue la creadora de legendarios anuncios que protagonizan la historia publicitaria de Macy’s y Gimbels. Ha recibido los más grandes honores de la Retail Advertising Confederation y del Copywriters Club of New York.

mujeres publicistasA principio de los años veinte Fitz-Gibbon se unió al departamento de publicidad de Macy’s  donde trabajó por más de una década. Introdujo los “eventos” en las tiendas por departamentos de Estados Unidos, un concepto que cambió para siempre la manera de conectar con el cliente. Dichos eventos incluían demostraciones, desfiles de moda, lecturas, o charlas instructivas.

Su manejo magistral de la lengua inglesa hizo que sus anuncios fueran un punto y aparte en comparación con sus competidores. Sus anuncios para Macy’s, Wanamaker y Gimbels alcanzaron fama mundial. Sus slogans publicitarios, «Es inteligente ser ahorrativo» y «Nadie, pero nadie, subestima a Gimbels», continúan siendo dos de los más memorables jamás escritos.

Esta mujer excepcional fue directora de publicidad en Marshall Field, Macy’s, Gimbels y Wanamaker. Tenía fama de maestra dura, pero dio a luz una brillante cosecha de jóvenes publicistas. Ponía un fuerte énfasis en el lenguaje y como resultado, un copywriter «entrenado por Fitz» se convirtió en un producto de alto caché.

En 1954 Fitz-Gibbon montó su propia agencia de publicidad, pero entonces ya formaba parte del top de estrellas del advertisement.

Paula Green: someone who really tried harder

Fallecida hace muy poco tiempo, a sus 92 años Paula Green había sido incluida en el One Club’s Creative Hall of Fame en enero de 2012, junto con Steve Jobs de Apple y el director comercial Joe Pytka.

Proveniente de Hollywood, Green trabajó como secretaria en Fawcett Publications. Fue redactora en Seventeen Magazine y luego se unió a la agencia LC Gumbinner. El siguiente paso la embarcaría en una extraordinaria carrera en DDB.

Una auténtica Mad Woman, se le conoce por su histórico slogan para Avis, «We Try Harder.

We try Harder:
Corrían los primeros años de la década del sesenta y Avis estaba a la búsqueda de una nueva campaña. Desde su creación, había vivido a la sombra del líder de su mercado: la compañía Hertz.

La agencia de publicidad Doyle Dane Bernbach decidió aprovechar esa desventaja para difundir el servicio al cliente de la marca. «Cuando eres el No. 2, tienes que esforzarte más”.

 

Paula Green como copywriter, trabajando codo con codo con el director artístico Helmut Krone, creó una campaña para Avis que no sólo revolucionó la empresa, sino toda la industria del alquiler de coches. Los anuncios «We Try Harder» tuvieron un éxito instantáneo. En el plazo de un año, Avis pasó de perder  3.2 millones a ganar 1.2 millones de dólares.

La propia Paula Green te puede explicar la idea mejor que yo:

 

Más adelante, en asociación con su marido, Murray Dolmatch, fundó la agencia Green Dolmatch, que más tarde se transformó en Paula Green Advertising. Desde allí firmó campañas para marcas como ILGWU, Subaru, The New York Times, Goya o la Sociedad Americana del Cáncer.

Mary Wells Lawrence: la más joven revelación. 

Comenzó su brillante andadura publicitaria a principios de los años cincuenta y allá por 1966 había fundado Wells Rich Greene. Deslumbrante y rápida como un relámpago despegó la carrera de esta famosísima copywriter.

En 1951 comenzó como redactora publicitaria en McKelvey’s, una tienda departamental, pero un año más tarde ya era gerente de publicidad de modas en Macy’s.

Siete años pasó en Doyle Dane Bernbach desde 1957 y tal era su desempeño y reputación que a los 35 años su salario cuadruplicaba el de sus colegas hombres del mismo rango. Todo un record, teniendo en cuenta que cuando comenzó la década del 60 ya era madre de dos hijas.

En DDB trabajó desde cuentas de productos femeninos -como Max Factor- hasta marcas más orientadas al público masculino, como Volkswagen, (“Think Small”) o Avis (“Avis is only No. 2, so we try harder”)

Antes de fundar su propia agencia, Wells se unió a Jack Tinker & Partners con una cifra nada despreciable de 60.000 dólares como salario anual. Formó equipo con Dick Rich y Stewart Greene.

La cuenta de Alka Seltzer, le dio muchísima fama. El trío funcionaba de maravilla, tanto así que en 1971 recibieron el Premio Clio por la campaña “I can’t believe I ate the whole thing”.

La frase de este spot de Alka-Seltzer, “I can’t believe I ate the whole thing”, forma parte del vocabulario Americano aun en la actualidad. No es de extrañar, es buenísimo.

Otra de sus campañas icónicas fue “The End of the Plain Plane”, que creó para Braniff, también en tamden con Rich y Greene. La campaña incluía un nuevo diseño del interior de toda la flota a cargo del artista Alexander Girard. Además, Wells contrató al italiano Emilio Pucci para que transformara los uniformes de las azafatas de la aerolínea. Una apuesta por el color que fue todo un hito en el sector y que dio un vuelvo a la marca.

En cuanto a Wells Rich Greene, su agencia personal, en pocos meses tenía unos altísimos volúmenes de facturación y sin duda revolucionó el savoir faire hasta entonces establecido en Madison Avenue.

Cheryl Berman: el peso pesado de Leo Burnett.

En la década del 70 una joven ex periodista se acercó a la agencia Leo Burnett. Comenzó como junior copywriter en United Airlines y terminó siendo la primera mujer que formara parte del Consejo de Administración de la agencia.

Ayudó a traer docenas de cuentas como Kraft, Hallmark, Coca-Cola, McDonalds, el mismísimo Ejército de los Estados Unidos o la compañía Disney. Todo gracias a sus continuas horas de trabajo desarrollando ideas.

En 1996, fue elegida presidenta y directora creativa de la que fuera una de las agencias más grandes y exitosas de USA. Bajo su liderazgo, Leo Burnett USA fue la agencia más premiada de la época.

Cheryl Berman es aún un modelo referente para las mujeres del sector. Todavía es aclamada en la prensa. Medios como CNN, The Wall Street Journal o The Economist le han dedicado no pocos espacios.

Por si fuera poco, Berman es también autora de músicas originales creadas para marcas como McDonalds, Disney, Hallmark o Kraft. Muchos de estos temas han sido premiados e incluso han llegado a formar parte de las listas de las canciones más escuchadas.

Caroline Jones: la copy afroamericana.  

Si las barreras a las que tenían que enfrentarse todas las protagonistas de este artículo eran grandes, las que desafió Caroline Jones lo fueron mucho más. Además de ser mujer, era negra, demasiados pecados para la época.mujeres publicidad

De secretaria a copywriter, su prominente carrera incluye a clientes de la talla de McDonald’s, American Express o Anheuser-Busch.

No podemos separar la imagen de Jones de la de Kentucky Fried Chicken. Una de las más inolvidables campañas de esta marca, “We Do Chicken Right”, llevaba la firma de Jones.

Por aquel entonces trabajaba en Mingo-Jones, donde era vicepresidenta ejecutiva y directora creativa. La campaña fue fundamental en su carrera pues no estaba orientada al target afroamericano, sino al mercado general.

En 1986 dejó Mingo para abrir su propia agencia, Creative Resources Management, que finalmente se llamó Caroline Jones Inc., de la que fue presidente hasta su muerte.

Hazme una propuesta
¿Te has quedado con ganas de más? Pues la buena noticia es que este artículo no termina aquí. Voy a seguir añadiendo creativas a esta lista y para eso necesito tu ayuda.
Me encantaría que utilizaras la zona de comentarios para proponerme una copywriter o publicista que quieras que incluya en este artículo
¿Te atreves? 


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios en “Mujeres creativas iconos de la Publicidad

  • susana pavon

    Me alegra que recopiles este tipo de información, a veces nos olvidamos de que las mujeres también han hecho historia en la publicidad. Hoy día es cuando más peso empezamos a tener y es un sector en el que no existe al menos eso creo ningún tipo de discriminación. Grandes mujeres en todo: social media, marketing, analítica. Bravo por tu artículo